Apto para todos los públicos.
Se representó tres años en la plaza de la torre de Alvarfañez de Guadalajara en Navidades de 2005 al 2007
Una recreación del "Auto de los Reyes Magos", anónimo del siglo XIII hayado a principios del siglo XX en la catedral de Toledo.
Versión, de José Luis Matienzo, con adaptación y terminado del texto, pues solo se recuperó la parte inicial del texto.
Llegan a empadronarse a Belén en una burra José y María, ella ya para parir. Los custodian tres arcángeles. Piden alojamiento para poder pasar la noche, pero no consiguen sino un pesebre con una mula y u buey, donde nace el niño Jesús.
Los arcángeles anuncian a los pastores que ha nacido el creador y que vayan a adorarle. Dejan en plena noche al ganado en rediles y van a adorarle y hacerles sus humildes presentes.
Tres reyes ven una estrella que brilla sobremanera en el cielo y determinan seguirla, reuniéndose en el camino. Pero al llegar cerca de Belén la estrella desaparece y los reyes van a preguntar a Herodes, que queda sorpendido ante el anuncio de que ha nacido el creador.
El pueblo llano festeja la venida del nuevo niño dándole presentes y celebrándole con las actividades festivas acompañados de villancios y bailes navideños .
Los reyes siguen su camino y entregan al creador oro, incienso y mirra. Herodes, celoso de que alguien pueda quitarle su reinado, ordena matar a todos los niños menores de dos años.
Escenario | Electricidad | Montaje | Personal |
---|---|---|---|
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m | Mínimo: 3.000 w | Montaje: 1 h. | Un técnico de sala (eléctrico) |
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m | Preferente: 25 Kw trifásicam | Desmontaje: 1 h. |