Se estrenó en el año 2.000 como centenario del nacimientos de Carlos I de España, el emperador.
Con música en directo y la exposición 'Dioscórides' sobre medicina y mobiliario de la época.
Quinientos años de historia nos han acercado a la vida de un hombre que fue todo Occidente.
Los que quieren oír de mí las nuevas, las saben, / y quien no las quiere saber, yo se las digo; / y si vos habéis muerto a diez, / yo mato a ciento con esta lengua que Dios me dio. (Don Francés de Zúñiga, Bufón Imperial)
Celebración del V Centenario del único emperador de dos mundos que ha tenido la humanidad. Carlos I de España y V de Alemania.
Un ser humano sensible y enérgico, un gran estratega y político y el último caballero andante que en el mundo ha habido.
El texto de ‘El Bufón del Rey’ una adaptación del original "Crónica Burlesca del Emperador Carlos V", obra maestra de la literatura bufonesca, escrita por el bufón Imperial Francesillo de Zúñiga, que completa las carencias del cronista respecto a los hechos históricos y respeta su lenguaje burlón original adaptado a nuestros días.
Las licencias que se permite el autor, realzan la personalidad de su ‘Cesárea Magestad’ para lograr una puesta en escena brillante, eficaz e impactante, al reflejar los ‘años felices en Granada’ con Isabel de Portugal, y relatando mediante 'flash-backs' otros episodios pasados de transcendencia histórica.
Comienza su relato el bufón real Francesillo de Zúñiga, que narra los hechos más relevantes de la historia del monarca, recreando como si de un retablo se tratara 'el accidentado desembarco en Villaviciosa', 'la Revuelta de los Comuneros', 'el Cónclave de Worns', 'la batalla de Pavía', 'los días de amor en Granada', 'las Justas y Torneos', 'el Gran Plan para Europa', 'la muerte de la Emperatriz y cruel represión en Gante', 'el desaire de Argel', 'la victoria de Güeldres', 'la definitiva victoria en Mühlberg a la Liga protestante', 'la abdicación', 'Yuste y muerte del Emperador', a quien la iglesia católica debe el haber contenido el avance protestante en las fronteras en que hoy se encuentra Europa, el ideal de unidad, y España el haber alcanzado su mayor Gloria.
Adaptado a las necesidades y contratación
Escenario | Electricidad | Montaje | Personal |
---|---|---|---|
Mínimo: 7 * 4 * 2’5 m | Mínimo: 6.000 w | Montaje: 2 h. | Un técnico de sala (eléctrico) |
Preferente: 9 * 5 * 4’5 m | Preferente: 25 Kw trifásicam | Desmontaje: 1 h. |