DUELOS Y QUEBRANTOS

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia       Comunicación  

El espectáculo

Espectáculo en colaboración con Garcilasos, compañía adscrita a la Universidad Complutense de Madrid.
La nueva versión puede incluir música en directo

Jamás pensé encontrar al fiel servidor de don Quijote dedicado al duro  trabajo de dar de comer al hambriento.

Fundé con mi querida Teresa 'Cátering El Toboso'.

Al buen comer, tres veces beber.

Un recorrido ácido y cómico sobre las penurias que los pobres escuderos -y aún los hidalgos- pasaban a la hora de comer en el Siglo de Oro.

También de los excesos culinarios, de esas delicias que solo imaginaban y que rara vez cataban.

El texto cervantino es el armazón de la comedia, pero también nos hablan en ella acerca de sus hambres y sus penurias don Pablos, el buscón, el Lazarillo de Tormes, La Galatea, y tantos otros…

Una comedia histórica formativa y divertida.

Duración 85 minutos

El autor, Jesús Román, es profesor en la UCM (Universidad Complutense de Madrid), y es director de la compañía Garcilasos y del Festival Renacen.

Ha versionado 'Los guanches, la conquista de Canarias' (Lope de Vega) y 'Pues amas. ¡qué cosa es amor', sobre Garcilaso de la Vega.


Argumento

   El protodoctor y licenciado Recio se prepara para el examen de doctorado sobre los usos y costumbres en la España de Cervantes. Unos músicos le impiden concentrarse por lo que pide silencio, un silencio que es roto por un 'emprendedor' y dos mozas que preparan una mesa para la celebración. El decano de la universidad ha tenido un insospechado y anormal acto de invitar a los asistentes a la defensa de la tesis. Mira por donde, contrata a 'Catering El Toboso', cuyo propietario no es otro que Sancho Panza.

   Cuando llegan los académicos, estos se centran más en el cáterin contratado inesperadamente que en el presentación de la tesis, hasta que el protodoctor Recio exige atención y que 'yo he venido a hablar de mi libro'. Ante esta situación Sancho y sus mozas hacen mutis para terminar de preparar losalimentos y bebidas.

   Durante la exposición hablando de los usos y costumbres de la época, Sancho que la está escuchando vuelve a interrumpir para contar sus experiencias como 'doctor cum cuchara' en el tema. Muestra y colabora con el protodoctor en la presentación, rememorando situaciones acaecidas en su paseo por el libro de don Quijote. Revive la comida en la ínsula de Barataria, la experiencia con la duquesa, la burla de la invasión por los enemigos, las bodas del rico Camacho y las recomendaciones de comportamiento que recibió de don Quijote.

Al final de la exposición, el tribunal dará la nota que le corresponde al protodoctor... y a Sancho.


Dosier

Descargar dosier


Equipo

Equipo artístico

Equipo técnico

  • Iluminación: José Luis Matienzo
  • Técnico: Ángel Luis Leceta
  • Vestuario: Escarramán Teatro
  • Director: José Luis Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m Mínimo: 3.000 w Montaje: 1 h. Un técnico de sala (eléctrico)
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m Preferente: 25 Kw trifásicam Desmontaje: 1 h.

Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones

Multimedia

Presentación del espectáculo
Video presentación de la obra.

Prensa

 Videos Tv   

Promo Locos Festival Renacen
Museo Lázaro Galdiano (Madrid)

 Prensa escrita