MAX 


MAX

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia  

El espectáculo

Estrenado en el teatro de era (Almería) el 16 de mayo de 2025
Temporada de junio y julio de 2025 en los Tatro Luchana de Madrid.
Colaboración en producción y técnica.

A ver si os queda claro. El show es mío porque… ¡¡¡aquí la estrella es Max!!!

No, no quiero aparecer en ninguna película porno (…) Sí, ya sé que te dije que quería películas, pero no porno.

No vas a tener una epifanía que cambie tu vida, pero si has tenido un mal día, saldrás contento y feliz del teatro.

Óscar

¿En serio me llamas otra vez para esto?.

Que sí, que respeto todo tipo de cine, pero por ahí no paso... Aquella película independiente sueca no era pornográfica, lo parecía, pero no lo era. Además, contamos con todos los permisos y medidas higiénicosanitarias.

Claudia

Que conste que me he acordado mucho de ti durante todo este tiempo… En Malta, cuando salí con Paolo, su sonrisa me recordaba mucho a la tuya… Después, en Irlanda, con McGregor me pasaba algo parecido con su olor corporal… Cuando estuve en África, saliendo con el hijo de un rey tribal, el gran tamaño de su nariz me recordaba a tu napia…

Ranindranath

Detesto la mentira.

Mi tatarabuelo Ray decía “con una mentira suele irse muy lejos, pero sin una esperanza de volver”.

No sé muy bien qué significa, pero parece profundo…


Argumento

“Max” es una comedia de personajes, es decir, se genera humor a través de las características únicas de los personajes y las situaciones que se producen.

No se hace humor negro, ni parodias, ni interacción con el público y mucho menos burlas en ese sentido, tan habituales en la comedia de hoy. Se lleva la realidad al absurdo para crear situaciones dramáticas para los personajes, pero hilarantes para el espectador. Es una experiencia de entretenimiento respetuosa que evita temas polémicos, accesible y amigable para una amplia audiencia y que no ofende a nadie. Es humor sano que queda claro desde el primer instante, permitiendo al público relajarse y disfrutar sin preocupaciones, descansando de la tensión que produce el día a día.

Pero, ¿qué puede hacer por nosotros la comedia?

La vida moderna está plagada de plazos apretados, demandas laborales y personales, y un flujo constante de información. La comedia tiene el poder de liberar endorfinas y reducir el cortisol, lo que ayuda a aliviar el estrés y a mejorar el estado de ánimo. Una buena carcajada puede ser tan revitalizante como una buena noche de sueño. La risa es un remedio natural para la salud mental. La comedia sana puede ayudar a combatir la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales al liberar tensiones y proporcionar un enfoque positivo y ligero hacia la vida.

La comedia es una fuerza unificadora. Reír juntos crea un sentido de comunidad y conexión entre las personas. Compartir risas fortalece los lazos entre amigos, familiares y colegas, y promueve un ambiente de camaradería y comprensión mutua. Nunca estarás tan cerca de otra persona como riendo juntos. También ofrece una manera de abordar problemas y desafíos desde una perspectiva positiva. Nos permite encontrar el lado gracioso de situaciones difíciles y superar adversidades con una actitud más positiva. Esta forma de pensamiento puede ser valiosa para manejar problemas cotidianos y grandes crisis.

La comedia es un medio poderoso para abordar nuestra vida de manera crítica y reflexiva. Mediante situaciones poco habituales o directamente imposibles, la comedia estimula la imaginación para reflexionar sobre problemas y estereotipos sin alienar a la audiencia. Esto fomenta la comprensión del otro, el diálogo y la reflexión, generando un ambiente propicio para la evolución personal y colectiva.

En un mundo donde estamos constantemente bombardeados por noticias impactantes y preocupaciones, la comedia nos brinda una oportunidad de escapar temporalmente de la realidad. Nos permite desconectar, sumergirnos en historias alegres y recargar nuestras mentes para enfrentar los desafíos con una perspectiva renovada.

Tanto para los creadores como para el público, la comedia estimula la creatividad y el pensamiento lateral. Los comediantes deben encontrar formas ingeniosas de presentar situaciones y observaciones, mientras que la audiencia necesita mantenerse alerta para captar los matices y las sutilezas del humor. Por todo esto, la comedia es una herramienta esencial para el bienestar emocional y la conexión humana.

No vas a tener una epifanía que cambie tu vida viendo esta obra, pero si has tenido un mal día, saldrás contento y feliz del teatro.


Dosier


Multimedia