Duración: 85 minutos
El matrimonio tiene grandes encantos, mi señor. No es lo que se ve por fuera. Está lleno de cosas ocultas.
Lo sentiría... porque... hemos decidido que me quiero casar..
Siempre he pensado no casarme. Yo con mis libros tengo bastante. ¿De qué me va a servir?
El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El traje de la poseía y al mismo tiempo se les vea los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y ligados a la vida y al día (García Lorca, 1936)
En 1980 leí por primera vez esta obra corta de García Lorca por la noche. Esa noche me desperté soñando con una rosa que se abría. ¡Eso es el Perlimplín! Una flor que se abre al mundo, un rojo resaltando en un fondo tenue, una belleza mostrándose en un mundo de sueño.
Don Perlimplín es un teatro poético, sensible, llena de vida desde su principio hasta el final; especialmente al final. No guiñol, los personajes son actores de carne y hueso, con vísceras, deseos y frustraciones en un ambiente de poesía. Nuestro Don Perlimplín queremos que sea eso: teatro poético.
Don Perlimplín, un hombre de 50 años, soltero y muy inocente, es convencido por su criada Malcorfa para que se case con la joven Belisa. Ella accede de buen agrado tras hablar con su madre, que en realidad la obliga, ya que está interesada en el dinero y las tierras de Don Perlimplín.
En su noche de bodas, Don Perlimplín siente que empieza a amar de verdad a Belisa tras verla a escondidas mientras se vestía de novia. Belisa no siente nada por Perlimplín y tras la boda, esta ausencia de amor verdadero por parte de la muchacha desencadena una serie de acontecimientos que llevarán a Perlimplín hacia un trágico final.
Escenario | Electricidad | Montaje | Personal |
---|---|---|---|
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m | Mínimo: 3.000 w | Montaje: 1 h. | Un técnico de sala (eléctrico) |
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m | Preferente: 25 Kw trifásicam | Desmontaje: 1 h. |