SGANARELLE O EL CORNUDO IMAGINARIO

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia  

El espectáculo

Obra de Moeliere representada por una compañía española del siglo XVII.

Duración: 85 minutos


'Sganarelle o el cornudo imaginario' se estrenó en París el 28 de mayo de 1660 y estuvo 15 días seguidos representándose. Un éxito.

Pero Moliere renuncia a ella, pues ante el éxito los 'oidores' se aprendieron la obra y la publicaron sin nombrar a Moliere, sin poder el autor beneficiarse de su obra.

Comedia de enredo
Los personajes, todos celosos, creen que sus esposas o novias dedican sus esfuerzos amatorios a otros personajes, y como buena comedia de enredo, se activan por las infundadas sospechas que deforman la realidad y las relaciones, con un final feliz, posiblemente forzado y apresurado.
Moliere españolizado 
La obra podría representarse con personajes y puesta en escena al estilo de la Comedia del Arte, como parece pedir incluso los nombres de los personajes, pero Escarramán Teatro usamos el estilo de la comedia de enredo, como lo realizarían unos cómicos de la legua allá a mediados del siglo XVII.
La época
El vestuario y la puesta en escena recrean el ya franco declive del Imperio español. Ello va unido al vertiginoso ritmo de las reacciones de los personajes a sus imaginaciones más que a las realidades que el público ve, que hace que el público de todas las edades vea con alegría y sonrisas.

Argumento

Celia es una joven enamorada y comprometida con Lelio, joven galán con más amor que inteligencia. Górgibus, padre de la moza, la obliga a casarse con un señor mayor mucho más rico que su amado. La joven se desmaya al ver el retrato del joven y ante los gritos de socorro de su doncella acude Sganarelle, persona de edad casado, que solícitu la presta ayuda, pero al ser visto por su mujer ésta cree que es una infidelidad de su esposo. Cuando acude a coger 'in fraganti' a su esposo, ya no se encuentra mas que el retrato que quedó en el suelo ante el desmayo de la jo-ven enamorada. Al coger el retrato le entusiasma su marco, pero en ese momento aparece su marido, que cree que todas las alabanzas van dirigidas al mozo que aparece en él. Tras la discusión correspondiente, pelean por el retrato.

Lelio, que se encontraba lejos, acude presto ante las noticias que le llegan de que su amada se ha comprometido con otro hombre. Al ver a Sganarelle con el retrato le pregunta qué manos se lo han entregado, diciéndole Sganarelle que de su esposa, ante lo cual Lelio cree que ya Celia se ha casado.

Todo este enredo le tiene que solucionar la criada de Celia, poniendo a todos en su sitio.


  Dosier

Equipo

Equipo artístico

    Mujer de Sganarelle - Begoña Miralles
    Criada - Yolanda Álvarez
    Celia - Lourdes León
    Górgibus - José Luís Matienzo
    Sganarelle - Ángel Luís Leceta
    Lelio - Andrés Ruiz
    Renato Mantecas - Yolanda Álvarez
    Sacerdote - José Luís Matienzo

Música en directo

    Roy 'El Flaco'
    Patricia 'Prima'

Equipo técnico

    Diseño de iluminación - José Luís Matienzo
    Técnico de iluminación - Oscar Miranda
    Técnico de sonido - Luís Basal’lo - DJ
    Diseño y realización de vestuario - Gabriel Besa
    Diseño de escenografía - José Luís Matienzo
    Diseño de cartelería - Quique Santana
    Diseño de programa de mano - Ricardo Fuentes
    Realización de escenografía - Tejuela Decorados
    Fotografía - Carlos Sánchez
    Ayudante de producción - Vicky Rodríguez
    Dirección - José Luís Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 5 * 3 * 2’5 m Mínimo: 3.000 w Montaje: 1 h. Un técnico de sala (eléctrico)
Preferente: 9 * 5 * 4’5 m Preferente: 25 Kw trifásicam Desmontaje: 1 h.

Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones

Multimedia