CLÁSICOS DEL DON JUAN TENORIO

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia  

El espectáculo

Versión libre de José Luis Matienzo

Duración aproximada: 85 minutos


Yo a los palacios subí, / yo a las cabañas bajé, / y en todas partes dejé / memoria amarga de mí..

No es cierto, ángel de amor, / que en esta apartada orilla / más pura la luna brilla / y se respira mejor.

Llamé al cielo y no me oyó / y pues sus puerta me cierra / de mis pasos en la tierra / reponda el cielo y no yo.

Tradición
Es la obra de Teatro española más representada, no sólo en España, sino también por Iberoamérica en programación extraordinaria en la noche de Todos los Santos, la que va del 31 de octubre al 1 de noviembre. Así, son ya tradicionales las representaciones en las fechas dichas en Alcalá de Henares (Madrid), Murcia, Sevilla o Guadalajara, donde está declarado de Interés Turístico Regional por las Cortes de Castilla-La Mancha.
Histórica
Es una tradición que se comenzó el mismo año de su estreno, 1844 (que fue un fracaso en marzo, pero un éxito absoluto en octubre) y que hizo que se repitiese durante más de un centenar de años como rito inamovible en el Teatro Español de Madrid, hasta que en 1945 el éxito absoluto de público de ‘Historia de una escalera’, de Buero Vallejo, hizo que se rompiese la tradición, que poco a poco sigue recuperándose.
Popular
Ha llegado tan dentro a la cultura popular española, que casi todo el pueblo español de cualquier ámbito cultural, geográfico, económico, edad e ideológico, lo tienen en su interior, incluso no es raro que reciten la famosa declaración del acto de la Quinta de don Juan: ‘No es cierto, ángel de amor, que en esta aparta orilla

Argumento

Tras un año durante el que Don Juan y Don Luis debían hacer todas las maldades posibles para ganar una apuesta se encuentran en la hostería del Laurel, en Sevilla, donde comparan los resultados: sus víctimas, viajes y conquistas. Pero no saben que se encuentran en presencia del padre de Don Juan y del de Doña Inés. La apuesta es ganada por Don Juan, pero Don Luis le reprocha que él se va a casar, pero Don Juan jura que hará impura a Doña Ana una noche antes de la boda. Los padres creen que Don Juan es un hombre miserable y rompen su compromiso con Doña Inés, pero el Tenorio está dispuesto a secuestrar a la chica. Ambos caballeros se juegan la vida. Al marcharse los alguaciles les detienen.

Nudo: Ambos consiguen escapar de la justicia. Don Luis habla con el criado de su prometida para avisar de la visita del Tenorio, mientras éste y Ciutti preparan un plan: Ciutti intentará retener a don Luis para que Don Juan pueda hablar con otra criada al tiempo que Brígida enamorará a doña Inés para el Tenorio. Don Juan se presenta en el convento y al verle su amada se desmaya y así este se la lleva a su casa. Más tarde va con Ana y regresa a su casa a la vez que despierta a Doña Inés. Se declaran amor mutuo, pero son interrumpidos por Don Luís que reta al Tenorio por la traición de su novia, pero llega Don Gonzalo y a pesar de que Don Juan admite que ama verdaderamente a Doña Inés, Don Gonzalo se niega y es matado al igual que Don Luís por el Tenorio que huye a Italia con su criado.

Desenlace: Cinco años después regresa Don Juan que descubre que en su casa se encuentra un panteón donde está enterrada Doña Inés. Don Juan está llorando cuando se le aparece la sombra de Inés y le pide que se arrepienta de sus maldades para poder estar juntos toda la eternidad. Don Juan cree que todo haya sido una alucinación. Invita a sus amigos Centellas y Avellaneda, y al difunto Don Gonzalo para demostrar que no le asustan los fantasmas. El espectro avisa al Tenorio de que es su última oportunidad y hace desmayar a los demás invitados que despiertan cuando ola estatua desaparece y discuten con Don Juan, al creer todo una broma. Centellas mata a Don Juan, que aparece en el cementerio cuando éste se arrepiente, pero ya es tarde y Don Gonzalo dice que se lo llevará al infierno, pero Doña Inés le salva en el último momento y muere tranquilo sabiendo que será feliz toda la eternidad junto a ella.


  Dosier

Equipo

Actores

Gira Italia 2010-11
Javier Redondo
Irene Galán
José Luis Matienzo
Ricardo Rodríguez
Sandra Arpa

Gira España
Jaime García Bonacho
Amalia Escriña
José Luis Matienzo
Ángel Luis Leceta
Azahara Memberg

Equipo técnico

Iluminación: José Luis Matienzo
Técnico: Ricardo Idiazábal
Vestuario: Gabriel Besa
Director: José Luis Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 6 * 3,5 * 2’5 m Mínimo: 5.000 w Montaje: 3 h. Dos mozos de carga y descarga (negociable)
Preferente: 9 * 6 * 4’5 m Preferente: 35 Kw trifásicam Desmontaje: 2 h.
Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones

Multimedia