CLÁSICOS DEL VINO

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia       Comunicación  

El espectáculo

Colaboraciones en catas, vendimias, ferias, etc.
Los clásicos valorando el vino y su influencia en el ser humano.
Quevedo, Lope de Vega, Cervantes, Dulcinea,...

Duración: toda la jornada


A mojón nadie me igualó en el mundo.

Haced ya mi soneto, tragavinos.

Y me manda al Quijote, cuatrocientos años más tarde y con un bacín y un galgo

Juego de cómicos clásicos
Espectáculo de divulgación de clásicos relacionados con el vino. Colaboración con promociones, documentales y catas del CRDO de vinos de La Mancha (Centro Regulador de la Denominación de Origen)
Textos de autores clásicos 
Lope de Vega, cervantes, Quevedo y Dulcinea comparten con los presentes, además de vino, acciones, poema, dichos y refranes que tienen al vino como origen y destino. La sabiduría de los clásicos unida a la popular.
Formadora y cómica
También aprovechamos estos personajes en documentales formativos sobre la historia del vino y sus costumbres y cultura. Recomiendan su bebida con moderación, pero valorando su importancia en la salud y relaciones.

Argumento

A mediados de 1643, Quevedo llega ya enfermo a La Torre de Juan Abad (Ciudad Real), de donde es señor a pesar de la oposición del pueblo, que no aceptaron la compra del señorío por su madre. La gente acude a recibirle y él se muestra, como casi siempre, irónico y agresivo.

Se enfrenta a la gente de su pueblo ante los comentarios de que llega por asuntos turbios en la corte, por problemas con su afición a las mujeres y al vino (Góngora le llamó 'Quebebo') y otros comentarios del pueblo, achacando su destierro a la hipocresía del género humano.

Y lo demuestra con un escrito y que titula 'Gracias y desgracias del ojo del culo', en el cual compara, con su ironía característica, el denigrado ojo del culo con el resto de los órganos tan valorados socialmente, como los ojos de la cara. Llega a la conclusión de que el hombre puede vivir sin los ojos de la cara, pero no sin el ojo del culo.

Y así demuestra la hipocresía del hombre y de la sociedad, en la cual basa Quevedo la causa última de su huida de la corte.


  Dosier

Equipo

Equipo artístico

Varía según necesidades

Equipo técnico

  • Iluminación: José Luis Matienzo
  • Técnico: Ángel Luis Leceta
  • Vestuario: Escarramán Teatro
  • Director: José Luis Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m Mínimo: 3.000 w Montaje: 1 h. Un técnico de sala (eléctrico)
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m Preferente: 25 Kw trifásicam Desmontaje: 1 h.

Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones

Multimedia

Fiesta de la vendimia
en la histórica Casa Grande de Torrejón de Ardoz

Promocional
CRDO La Mancha


Prensa

Hotel de las Letras de Madrid

 Prensa escrita