CUENTOS DE LA VIEJA ESPAÑA

    Espectáculo       Argumento        Dosier       Equipo       Multimedia       Comunicación  

Primera parte de la trilogía sobre los clásicos españoles.

La segunda parte estrenada y en gira es 'El retorno de los cómicos clásicos'


El espectáculo

Se hace una comparativa entre la vida actual y la medieval, de manera cómica y crítica, entre las dos formas de vida y la sociedad, pero sin intención de ser agresivos. Sobre este esquema, formamos un espectáculo alegre y fresco que sirve para presentar y divulgar a todo tipo de espectadores a los más clásicos medievales españoles y que contribuye a comparar las vidas de la época y cultura medieval y la actual, dejando al público que valore ambas y tome sus consecuencias y determinaciones.

Seguimos con el concepto de divulgar a los clásicos con un lenguaje asequible a todos los públicos, con su frescura escénica, su maravilloso lenguaje y su aguda visión de la sociedad de su época, trasplantable a la actual por basarse en las esencias de la condición humana..

140x140
Un juego de cómicos clásicos
Espectáculo de divulgación de clásicos con cómicos que comparan la vida del hombre actual con las suyas, la medieval y del Siglo de Oro. Demuestran que no era tan oscura y triste como se piensa con textos de nuestros clásicos.
140x140
Textos de autores clásicos 
Se recrean textos clásicos entre los clásicos: de Gonzalo de Berceom del Romancero, del Poema del Mío Cid, del Libro del Buen Amor, de Lope de Rueda, de Quevedo... Y adecuado para público de todas las edades y espacios escénicos.
140x140
Formadora y cómica
El propósito es aprovechar los textos clásicos para hacer una revisión del hombre actual, su socie ad y sus costumbres, manteniendo un esquema de jovialidad no exenta de actitud crítica. Seguimos educando divirtiendo.
140x140
Dos versiones
Este espectáculo es atractivo y popular, teniendo dos versiones: una con tres actores y otra en versión monólogo, lo que ha permitido hacer giras por España e Italia, así como por festivales internacionales de América y África.
140x140
Adecuado para todos 
Es adecuado para todos tipo de espacios: teatros, salones, castillos, palacios, calle,... Nos adecuamos atodos los espacios y públicos, lo que ha permitido varias campañas de DipuAcitva en Guadalajara y en más de50 festivales en América.
140x140
Teatro, no cuentacuentos
Cuento es una narración corta. Los cómicos hacen teatro aprovechando fragmentos  de los clásicos que atraen tanto a jóvenes como adultos, a los que se les ofrece con humor y atractivo historias y leyendas de nuestros antepasados.

Argumento

Unos cómicos se presentan ante el público para reivindicar que la Edad Media no eratan oscura y triste como se piensa actualmente. Dicen que ellos sabían ser felices, aunque lascircunstancias no eran tan favorables como ahora, pero que la capacidad del hombre a adaptarse a lasdistintas circunstancias ha sido, es y será su gran virtud

De hecho, lo demuestran con fragmentos de textos clásicos entre los clásicos: Gonzalo de Berceo, Romancero, Poema de Mío Cid: Batallas de Castejón y de Alcocer, Libro de Buen Amor: Exemplo de Pitas Payas, Aristóteles dixo, Elogio a la mujer chiquita, Entremeses del siglo XVI, Lope de Rueda, Quevedo,... Otros textos medievales y del renacimiento español.

Se repasan las actitudes y costumbres de los hombres y mujeres de ambas épocas, dejando a la iniciativa del público su cuestionamiento y elección.

El espectáculo busca educar y divertir con los clásicos comparando las culturas de entonces y de ahora.


Dosier

Dosier del monólogo


Equipo

Equipo artístico

140x140

José Luis Matienzo

Actor y director

140x140

Laura Gadez

Actriz

Equipo técnico

    Iluminación: José Luis Matienzo
    Técnico: Ángel Luis Leceta
    Vestuario: Escarramán Teatro
    Director: José Luis Matienzo

Necesidades

Escenario Electricidad Montaje Personal
Mínimo: 4 * 3 * 2’5 m Mínimo: 3.000 w Montaje: 1 h. Un técnico de sala (eléctrico)
Preferente: 8 * 5 * 4’5 m Preferente: 25 Kw trifásicam Desmontaje: 1 h.

Nos adecuamos a todos los espacios y condiciones


Multimedia

Video con reportaje fotográfico de la obra

Video presentación con fotos del monólogo.


Prensa

Cuentos de la vieja España

La Capital de Mar del Plata (Argentina)

La propuesta está a cargo del actor y dramaturgo español, José Luis Matienzo. Cabe destacar que José Luis Matienzo es uno de los grandes impulsores del teatro popular en el mundo y ha llevado esta puesta teatral por varios países de América Latina.

Artículo»

Cuentos de la vieja España

El Decano (Guadalajara, España)

"Con 'Cuentos de la vieja España' presentamos dos tipos de sociedades donde vemos cómo el hombre se adapta las circunstancias propias de su época". Un programa creado especialmente para realizarlo al aire libre.

Artículo »

Cuentos de la vieja España

EDiario de Paraná (Argentina)

Dos experimentados actores que se lucen en esta pieza. La historia se enfoca en los avatares de un grupo de cómicos, que se presentan ante el público para narrar sucesos de la Edad Media y comportamientos humanos de la época.

Artículo »

 Prensa escrita